Mientras los tambores urbanos resuenan en las ciudades, la Selva Amazónica late con su propio ritmo: antiguo, sereno y profundo. Si buscas un Carnaval más allá de lo común, este itinerario de cinco días es una invitación a sentir la fuerza del bosque en cuerpo y espíritu: navega por los ríos Negro, Solimões y Amazonas; aprende con los pueblos Sahus, Kubewas, Tucanos y Dessanas; saborea la gastronomía ancestral, recibe pinturas tradicionales y duerme con los sonidos de la noche. Nada aquí es un espectáculo: es un encuentro — con la selva, con la cultura y contigo mismo.
💃 ¿Por qué elegir la Amazonía para el Carnaval?
- Turismo verdaderamente vivencial: participación activa en actividades culturales, talleres y rituales dirigidos por representantes de las aldeas.
- Inmersión segura y responsable: equipo local, logística organizada y respeto por los protocolos culturales.
- Naturaleza en su forma más pura: arroyos, victorias regias, delfines rosados, senderos en la selva y el raro fenómeno del Encuentro de las Aguas.
- Conexión mística sin exageración: prácticas tradicionales que honran el conocimiento ancestral, acogiendo a los visitantes con sensibilidad.
- Gastronomía típica amazónica: ingredientes del bosque, aromas y técnicas que cuentan historias.
🎊 ¿A quién está dirigida esta experiencia?
Viajeros que desean conocer la Amazonía de forma ética y sensible; quienes buscan un Carnaval con propósito; fotógrafos y amantes de la cultura; aficionados a la naturaleza, la espiritualidad y el bienestar; personas que desean sentir la selva de cerca, no solo observarla.
Itinerario Diario
Día 1 – Despertar las raíces
09:00 – Encuentro en el puerto para la salida hacia el Encuentro de las Aguas, donde los ríos Negro, Solimões y Amazonas fluyen uno al lado del otro. Aquí recibirás una introducción a la energía del bosque y comprenderás por qué el paisaje amazónico es un templo al aire libre.
Actividades:
-
Conversación guiada sobre los desafíos de la selva y la importancia de los territorios sagrados.
-
Visita a las victorias regias, símbolos vivos del poder del agua.
-
Llegada a la Aldea Indígena Tupé para la primera inmersión cultural.
-
Cena y taller sobre cultura indígena dirigido por los representantes de la aldea.
-
Danza, pintura tradicional, arte y artesanía (experiencias prácticas).
-
Puesta de sol sobre el río y narración de historias.
-
Cena servida a bordo.
Qué sentir: la bienvenida del bosque y las aguas; comprender que cada gesto, cada pintura, es un lenguaje ancestral.
Día 2 – El sendero de la sanación
Navegación por el Río Negro hasta el arroyo Tatu, en territorio Dessana (Baniwa).
Actividades:
-
Desayuno a bordo y llegada a la aldea.
-
Caminata sensorial para reconocer hierbas y aromas del bosque.
-
Pintura corporal con introducción grupal.
-
Cocina ancestral: preparación, sabores e historias transmitidas por la tradición.
-
Historias junto al fuego sobre los antepasados.
-
Almuerzo y cena en la aldea.
Qué sentir: la conexión entre plantas y curación; cocinar como un ritual; el fuego como lugar de memoria.
Día 3 – Caminata y noche en la selva
El día comienza con el amanecer y la pintura corporal, preparando cuerpo y mente para el sendero.
Actividades:
-
Recolección de hierbas medicinales con el chamán.
-
Técnicas tradicionales: construcción de trampas y refugios, respeto ambiental.
-
Cocina indígena con participación del grupo.
-
Noche en la selva, en hamacas alrededor del fuego, con narraciones ancestrales.
Qué sentir: la vida nocturna de la Amazonía, el sonido de los insectos y el susurro de las hojas —una sinfonía que une respiración y presencia.
Día 4 – El círculo del chamán
Despierta con los sonidos de la selva. Desayuno natural y caminata para reconocer frutos, hierbas y huellas de animales. Día de integración: comprender el lugar del ser humano dentro del gran tejido del bosque.
Actividades:
-
Rituales de sanación guiados por sabiduría mítica.
-
Elaboración artesanal con maestros de la comunidad.
-
Por la noche, Ritual del Paricá: experiencia de alineación energética y sanación espiritual, realizada con respeto y consentimiento.
Qué sentir: el silencio completo; la comprensión de que sanar es relacionarse —con el cuerpo, con los otros y con la selva.
Día 5 – Despedida y bendición de las aguas
Desayuno e interacción con los delfines —un encuentro lúdico que celebra la sabiduría del agua. Almuerzo a bordo y regreso a Manaos a las 14:00, con llegada prevista a las 17:00.
Qué llevarte: la certeza de que la Amazonía no es solo un destino; es una maestra.
Gastronomía Amazónica
Durante toda la experiencia disfrutarás de cuatro comidas diarias inspiradas en la cocina tradicional: ingredientes locales, aromas ahumados y hojas frescas. Comer aquí es aprender — sobre el territorio, el tiempo y el compartir.
Incluye
💰 Precio: R$ 2.500 por persona (en cuotas).
💧 Agua mineral y jugos regionales durante la experiencia.
🍽️ 4 comidas diarias con gastronomía típica amazónica.
🏞️ Entradas a las aldeas y estación de delfines.
🚐 Traslados: hotel/barco/aeropuerto.
No incluye: bebidas alcohólicas, excursiones extra ni propinas.
Recomendaciones: no apto para mujeres embarazadas ni niños menores de 12 años.
Sostenibilidad y respeto cultural
Esta experiencia prioriza relaciones éticas y respetuosas con las comunidades, valorando el liderazgo indígena, la economía local y el cuidado ambiental. Los participantes deben seguir las orientaciones sobre conducta, vestimenta, fotografía y participación ritual para garantizar un encuentro seguro y digno para todos.
Qué llevar:
-
Ropa ligera y de secado rápido, impermeable y capas para la noche.
-
Calzado cerrado para los senderos y sandalias para el barco.
-
Repelente, protector solar, botella reutilizable y linterna.
-
Corazón abierto y espíritu curioso: la selva hará el resto.
Si tu Carnaval busca sentido, belleza y silencio, sin renunciar a la emoción, esta experiencia es para ti. En cinco días participarás en rituales, aprenderás de los maestros del bosque, dormirás bajo las estrellas y descubrirás que la Amazonía es una escuela de humanidad. Aquí la cultura no es un espectáculo: es vida compartida.
📲 ¡RESERVA CON NUESTRO EQUIPO POR WHATSAPP!!!
+55 (92) 99186-7133
Leonardo Mendes
leonardo@amazingtours.com.br / +55 92 99186-7133
Amazing Tours Agency
+55 92 41019081
Rua Hidra Santa Luzia, 53
Antiga Santa Luzia ao lado da Gemattur Transporte
Manaus/Amazonas